
Y es que la misma informalidad -no hablemos del servicio que se ofrece- en la organización gremial de transportistas hace y hará que sus reclamos no sean bien encaminados. Sólo como ejemplo, las unidades que cubren la ruta de la Carretera Central (Ate, principalmente) programaron el lunes 18 como fecha para el paro, cuando en todos los medios de comunicación éste fue anunciado para el martes 19. ¿Dos días de paro? ¿Quiénes en Lima lo sintieron?
Eso sí, hay un tema que muchos sentiremos. Algunas empresas de transporte público, como Consorvio Vía S. A. -más conocida como la Daewoo- ya han incrementado sus tarifas al público. El pasaje urbano pasó de costar S/. 1.50 a S/. 1.80 y el pasaje directo, de S/. 1.80 a S/.2.00. Antecedentes de alzas de tarifas en el transporte en Lima nos llevan a asumir que, aunque el precio de los combustibles baje en los próximos meses, los pasajes no regresarán a su precio original.
0 comentarios:
Publicar un comentario