30 de enero de 2010

Willar Gamarra Molina, en Irradiando

Y para conversar acerca de las lluvias y el cambio climático en nuestro país, nos estará compañando el Prseidente Ejecutivo del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología del Perú, General FAP (r) Willar Gamarra Molina. Con él, estaremos respondiendo a muchas de las interrogantes que inquietan a la población, respecto al clima y las precauciones que se deben tomar para hacer frente a los fenómenos que puedan suceder.Desde luego, estaremos escuchando sus opiniones al 427 7488 de Radio Santa Rosa 1500AM, a las 11 de la mañana. Hasta entonces....

Mañana 31/01: Lluvias, oleaje y temperatura: Cambio climático en el Perú

Las lluvias torrenciales, causantes de inundaciones y huaycos, han alterado el paisaje urbano y rural de muchas localidades al interior del país, en el primer mes del año. Casos como el de Cusco, Abancay y Puno son algunos de los más sonados; sin embargo, otras cuidades también vienen experimentando los mismos fenómenos. Esta situación hace pensar que las consecuencias del cambio climático global se estarían empezando a vivir en nuestro país. No obstante, las explicaciones del SENAMHI y otros especialistas aún no esclarecen el panorama incierto...

23 de enero de 2010

Oscar Becerra, en Irradiando

Como lo habíamos anunciado, estaremos conversando acerca de la apertura del Colegio Mayor Presidente de la República, en nuestro programa del día de mañana.Precisamente, para resolver las dudas e inquietudes que se hayan generado en torno al tema, el director general de Tecnologías Educativas, del Ministerio de Educación, Oscar Becerra Tresiera, nos estará acompañando a través del hilo telefónico. Y como de costumbre, estaremos escuchando sus opiniones y comentarios al 427 7488, de Radio Santa Rosa 1500AM. En su horario habitual, a las 11 de la...

22 de enero de 2010

¿Qué nos dejó el paro?

Ya se sabía que el paro de transporte público convocado por los distintos y tantos gremios de chofere y cobradores de Lima Metropolitana iba a ser parcial. A media caña, tela, como diría algún transportista que de todas maneras hubiera salido a laborar, aun cuando supuestamente está de huelga.Y es que la misma informalidad -no hablemos del servicio que se ofrece- en la organización gremial de transportistas hace y hará que sus reclamos no sean bien encaminados. Sólo como ejemplo, las unidades que...

21 de enero de 2010

Domingo 24/01: Apertura del Colegio Mayor Presidente de la República

La apertura del Colegio Mayor Presidente de la República, concebido como un proyecto educativo de alto nivel, ha generado gran espectativa en la población estudiantil de todo el país debido a los beneficios y oportunidades académicas y profesionales que se vienen ofreciendo desde su creación.Entre ellos, la posibilidad de llevar asignaturas de carácter analítico-reflexivo, participar en debates, realización de proyectos, conocimiento de varios idiomas, iniciación en la ciencia, y otros, dentro...

19 de enero de 2010

Nuevos Presidentes

Sebastián Piñera es nuevo presidente virtual de Chile. El 11 de marzo tomará las riendas de nuestro vecino sureño e iniciará el gobierno que alcanzará el bicentenario de la independencia en el país de Pablo Neruda.Pero, esta eleccion es importante para los peruanos pues será con este presidente con quien el mandatario peruano [elegido en 2011] conocerá el fallo de la Corte de La Haya. Piñera es un empresario multimillonario que tiene muchas relaciones comerciales con el Perú; así que su preocupación...

16 de enero de 2010

Yonhy Lescano, en Irradiando

Y para conversar acerca de le paro de transportistas, programado para el día martes, el Congresista de la República Yhony Lescano estará en comunicación con "Irradiando, el día de hoy 17 de febrero.Como se conoce, el parlamentario es uno de los que se encuentra apoyando la medida de protesta y está cuestionando fuertemente el alza de precios de los combustibles. Finalmente, estaremos escuchando sus opiniones y comentarios, como es de costumbre, al 427 7488 de Radio Santa Rosa 1500AM. En su horario habitual, a las 11 de la mañana.¡¡Gracias por su...

Domingo 17/01: Paro de transportistas

Una vez más los gremios de transportes no logran establecer un diálogo fructífero con el gobierno. Ahora, ante el alza de combustibles que se explica con el incremento de los mismos en países no proveedores del Perú, el Consejo Nacional de Transporte Terrestre y otros grupos de transportistas, con respaldo del congresista Yonhy Lescano, han decidido realizar un paro nacional el día martes 19 de enero. Sin lugar a dudas, este tipo de hechos no sólo genera violencia y retrasa la movilidad en las carreteras; sino también, ocasiona perdidas cuantiosas...

15 de enero de 2010

Haití: el duelo perpetuo

El terremoto acaecido este último martes en Haití no solo nos muestra la ferocidad de la naturaleza hacia un territorio indefenso. Por el contrario, permite a la humanidad dejar al descubierto un país sumido en la miseria y el olvido. Haití es más que un país en ruinas, es un pueblo que ha vivido, a través de su historia, un duelo eterno.Las cifras son alarmantes. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el otrora segundo país americano en conseguir su libertad y abolir...

14 de enero de 2010

“Alista la cámara que voy a ayudar”

Cuando la imagen pública se envuelve en un disfraz de falsa solidaridad.El pasado martes la hecatombe desfiló por las ciudades haitianas. Las lágrimas de una frágil nación hoy se hacen escuchar. Hoy, solo hoy, pues antes apenas el mundo recordaba su existencia, su intensidad, su urgencia. Recién ahora, cuando la leche y la sangre yacen derramadas, los miopes ojos del mundo alcanzan a divisar una pequeña ínsula que, bajo las sombras cubanas y dominicanas, ocultaba su miseria.Tras haber transcurrido...

12 de enero de 2010

Vandalismos que van más allá

Es ya muy conocido el nefasto atentado de un grupo de cuatro escolares limeños contra un muro del complejo arqueológico de Chan Chan, en La Libertad. Las disculpas y sanciones respectivas se vienen dando; sin embargo, nadie puede negar que el problema, más allá de la reconstrucción de la figura alterada, tiene un trasfondo que lamentablemente nos lleva, sí, otra vez, a repensar de qué manera se están educando los niños y jóvenes hoy en día. Por que el problema tiene un origen común en la escuela...

9 de enero de 2010

Jose Luis Pérez Guadalupe, en Irradiando

Para conversar acerca de la difícil situación en la que se encuentra el sistema penienciario del país y las políticas que giran en torno a dicha problemática, el especialista José Luis Pérez Guadalupe nos dará una entrevista el día de mañana, en su programa "Irradiando". José Luis Pérez Guadalupe es magister en Criminología y Teología, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y ejerce la docencia en la referida casa superior de estudios.Y para resolver sus dudas y escuchar sus inquietudes, estaremos recibiendo sus comunicaciones, como siempre,...

8 de enero de 2010

Domingo 10/01: La situación de las cárceles en el Perú

Es conocido por todos que la situación de las centros penitenciarios de nuestro país es lamentable. El hacinamiento, la baja calidad de vida y la poca [por no decir nula] posibilidad de recuperación de los individuos que ahí se recluyen ha hecho que de las cárceles unas, mal llamadas, "Unversidades del delito".El problema es grave si consideramos que no hace muchos días se acaba de producir una fuga de presidiarios del penal de Abancay, en Apurimac; además, de la designación de Raúl Haro como nuevo jefe del Inpe [organismo encargado de la custodia...

6 de enero de 2010

Juicio con aroma electoral

Esta semana el Poder Judicial ha ratificado una de las más importantes condenas en la historia del Perú y de Latinoamérica. Por primera vez un ex presidente es sentenciado por atentar contra los derechos humanos. Mientras un país aplaude un proceso impecable que renueva la confianza en un poder más que desvirtuado, una hija con aspiraciones presidenciales rebate la sanción a su anciano padre.A Alberto Fujimori le esperan 25 años de cárcel por los crímenes de Barrios Altos y "La Cantuta", así como...

2 de enero de 2010

Lloviznas de verano

Inusual recibimiento del 2010 en la Capital.En los últimos días Lima se ha visto afectada por una inusitada llovizna, un fenómeno que nuestra Capital no registraba desde la década de los 70.El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que dicha “llovizna de verano” se debe a un exceso de humedad en la costa central del país.En la Capital se registraron inundaciones de viviendas en las zonas altas de Comas y Villa María del Triunfo, con acumulación de agua y...

Page 1 of 7312345Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More